Es una contemplación que puede ser de agrado o desagrado, ahí podemos definir si es estético o no, y son experiencias exclusivas de cada uno de nosotros, lo que es estético para unos, para otros no lo es. El valor estético no se encuentra ni en el sujeto , ni en el objeto, es un instante exclusivo entre el sujeto y el objeto. Lo estético es una manera de concebir la vivencia de la captación de los valores y del comportamiento cultural espiritual. Somos nosotros los que lo construimos, pero necesitamos del objeto para poder hacerlo. El objeto ahí tiene características propias pero somos nosotros quienes experimentamos el valor estético y se lo atribuimos al objeto contemplado, por ejemplo cuando vimos por primera vez la balsa Muisca.
Estético es lo que posee belleza, lo que nos transmite belleza, y nos hace experimentar sensaciones y poder contemplar con éxtasis algo. Es lo que engrandece el alma y le da alas a nuestro ser, es lo que nos da la sensación de libertad.
Es la belleza y arte en general. Lo bello puede llegar a ser sublime, aquello que es excelente, admirable lo máximo en su género y hace parte también de la estética. Es una belleza extrema capaz de extraernos de nuestra realidad y racionalidad, inclusive puede ser algo que ni siquiera podemos asimilar. Es placer que sentimos, no es la cosa en si misma, sino nuestras sensaciones.
Una pregunta importante sólo vemos lo que queremos ver? Nuestra atención se agudiza cuando algo nos interesa, de resto pasa casi desapercibido.
Lo que no es estético nos transmite sensaciones diferentes a las que nos producen lo estético. Es un impacto en nuestra sensibilidad humana y pueden ser más intensos que los que nos trasmiten la belleza. Sin embargo algunos artistas lo convierten en una expresión artística, un ejemplo de ello han sido las pinturas de Goya, Picasso, Bacon, Giacometti, José Luís Cuevas, Ada Balcácer, Ramón Oviedo, Domingo Liz, Eligio Pichardo, Ramírez Conde y Leopoldo Pérez, entre otros que han transformado el arte y lo que se considera un escenario de terror, angustia y desagrado por la naturaleza lo vuelven arte. Lo que no es estético posee orientaciones políticas, sociales, culturales y económicas que desvirtúan a la naturaleza y también a la naturaleza humana. La estética es contraria a todo aquello que afecte negativamente a los valores fundamentales del hombre y de la humanidad.
Gusto es diferenciar si algo es bello o no, no se trata de un juicio de conocimiento, no es lógico sino estético. Kant concibe el fundamento del juicio de gusto como un sentido común, entendido como una facultad natural y constitutiva del gusto “es la facultad de juzgar un objeto o una representación mediante una satisfacción o un descontento, sin interés alguno”.. El gusto es una cuestión de sentimiento que nos hace decidir entre el buen y el mal gusto. Según Hume, ante todo es preciso desarrollar mediante prácticas continuadas, la agudeza y el refinamiento de los sentidos, normalmente embotados en el común de nosotros los hombres.
Las ideas estéticas se pueden considerar conocimiento? conocimiento puede significar en primer lugar la clasificación de un objeto como obra de arte. Pero para poder tener una actitud estética se debe tener conocimiento, para crear una obra también. Se puede llamar ya conocimiento a un mero tipo de representación, el conocimiento estético se establece sin conceptos, sin demostración conceptual o justificación lógica del contenido particular de belleza del objeto bello.
La principal diferencia entre un juicio de conocimiento y un juicio de gusto no reside en que los contenidos o las funciones de la imaginación sean distintos sino en el tipo de relación entre una misma imaginación y la facultad de los conceptos.


Cuando nos preguntamos si algo es bello, no tratamos de saber si esperamos o podríamos esperar algo de la existencia de una cosa, sino sencillamente cómo la enjuiciamos desde el punto de vista de la simple contemplación, solamente queremos saber si nos genera agrado, es un juicio contemplativo, es saber si nos causa agrado o desagrado. Nos comportamos estéticamente ante las cosas y ante sus formas cuando las contemplamos y vivimos sin buscar otra finalidad que lo que ellas puedan dar a nuestro sentimiento. La vivencia de gozo que se produce en los casos del pleno y puro comportamiento estético se distingue por rasgos propios y característicos de los valores positivos de vivencia en que se traduce nuestro comportamiento intelectual, ético práctico o religioso, es contemplar o escuchar lo que nos deleita o conmueve es entregarnos por entero a la contemplación o a las percepciones del oído, sintiendo con ello como un estado de beatitud, sin ir más allá ni buscar nada más allá de esta pura impresión. No es el lado externo, si no el estado espiritual donde recibimos y transmitimos espiritualmente.
Nos podemos sentir llamados a adoptar una actitud estética cuando el objeto nos atrae y fascina nuestros sentidos que nos entregamos a su contemplación y esta no es una actitud intelectual es algo que nos llena el espíritu, nos llena de libertad, de gozo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario