jueves, 15 de octubre de 2009

Incluye todo lo hecho por el hombre, se ocupa de las cosas hechas por el hombre sólo en cuanto pueden ser contempladas estéticamente . su clasificación del arte son ; la música, la pintura, la escultura , arquitectura, fotografía , literatura, y el cine .La Filosofía del Arte puede plantearse el objetivo (como lo hizo el genial ideólogo inglés de principios de siglo, John Ruskin) de hacer accesible a la Mente la obra artística. Es decir, crear una escalera mental que eleve nuestra conciencia a un punto en el que podamos recibir el rayo de la belleza presente en una determinada obra artística. O proporcionar una llave para entrar en el reino de la creatividad artística. O incluso enseñar el "lenguaje" con el que una obra artística deja de ser un misterio, hasta convertirse en libro abierto de radiante esplendor.


Los tres mundos (las tres regiones del Universo: físico, psicológico-mental y espiritual; o simbólicamente, Cielo, Tierra y Aire). Si nos enseñan que el simbolismo de la pirámide es el mismo que el del fuego, y que ésta reproduce la jerarquización de fuerzas y de entidades que existen en la Naturaleza, que cada pirámide estaba consagrada a una estrella... todas estas ideas, todos estos conceptos y enseñanzas construyen en nuestra alma un templo de ideas, de "materia mental", con el que recibir más dignamente, y de un modo más útil, el divino resplandor de la belleza, cuando contemplamos esta pirámide. Esto es, sin duda, Filosofía del Arte.Las obras de Arte, las obras culturales humanas con significación sustantiva, son muy diversas y heterogéneas: musicales (y aún esta unidad es demasiado genérica: música instrumental, de cuerda, de viento, de madera, música vocal, música sinfónica), arquitectónicas, pictóricas, poéticas, teatrales, cinematográficas... Los límites estéticos entre ellas (generalizando el sentido que Lessing estableció en su Laoconte al plantear la cuestión de los límites entre la pintura y la poesía) son muy difíciles de establecer.


La metodología materialista aconseja comenzar por el análisis de las especialidades gremiales
de artesanos y artistas (escultores, músicos, constructores, danzantes), así como de sus diversificaciones según culturas o escuelas interiores a cada cultura, como puedan serlo, en pintura, escultura o arquitectura, el realismo, el expresionismo, el funcionalismo, o el surrealismo...

El arte es una forma de conocimiento intuitivo que expresa emociones, sentimientos, estados de ánimo, ideas y formas de pensar del virtuoso en el momento histórico que le toca vivir.

La filosofía del arte contempla lo que el hombre realiza en el terreno del arte, y con un criterio científico auxiliada por todas las demás ciencias, estudia al artista y su obra, los valores entendidos en la misma, investiga su esencia, su origen, sus fundamentos, su métodos, su finalidad y su función en la vida humana. La filosofía del arte se convierte en una axiología del arte.