martes, 29 de octubre de 2013
PROSPECTIVA ESTRATÉGICA
STRATEGIC FORESIGHT
RESUMEN
Eduardo Raúl Balbi es Presidente de
la Red EyE (Escenarios y Estrategia) en América Latina, miembro
de número del
Consejo de Fundadores
de la Red Latinoamericana de Estudios Prospectivos
y muchos otros cargos de suma importancia en América Latina lo que lo convierte
en un referente en la tarea de entender la prospectiva. Este autor nos
invita a preguntarnos ¿por qué investigar el futuro? Y podemos tener muchas posiciones: la determinista, que afirma
que no podemos cambiar el futuro , la fatalista, en la que afirmamos que todo está
escrito y la incrédula, que no nos permite conocer el futuro porque es
imposible conocerlo y no vale la pena intentarlo.
Pero la posición del autor es opuesta
con bases científicas, ya que el futuro se puede construir haciendo las cosas
bien para nosotros y para todos, o permitimos que otros construyan nuestro
futuro. Por eso es una obligación, un deber y una demanda de las generaciones
actuales y futuras, es decir, no podemos
ser irresponsables con la misión que la sociedad nos ha entregado. La
Prospectiva es una herramienta fundamental en la construcción de nuestro futuro
deseado y posible, y es la base del liderazgo y del management modernos.
Es obligatorio que intervengamos en la marcha de
la historia, en lugar de dejarlo al azar. No podemos pensar en avanzar sin
mirar en todas direcciones, con todos los riesgos y problemas que se puedan
presentar. Es analizando el presente como podemos transformar el futuro.
ABSTRACT
Eduardo Raul Balbi is President of the Red EyE (Scenarios and Strategy)
in Latin America, a fellow of the Founders Council of the Latin American
Network of Foresight and many other important positions in Latin America,
making it a benchmark in the task of understanding the prospective. The author
invites us to ask why investigate the future? And we have many positions: the deterministic,
who says we can’t change the future, fatalistic, which claim that they are
written and the unbelieving , that allows us to know the future because it is
impossible to know and not worth trying .
But the author's position is opposed to scientific, because the future
can build doing well for us and for all, or allow others to build our future.
That's an obligation, a duty and a demand for current and future generations, is
namely, we can’t be irresponsible with the mission that society has given us.
The Outlook is an essential tool in the construction of our desired future and
possible, and is the basis of leadership and modern management.
It is mandatory to intervene in the march of history, rather than leaving
it to chance. We can’t think about moving without looking in all directions,
with all the risks and problems that may arise. It can analyze the present and
transform the future.
PALABRAS CLAVE
Investigar, futuro, construcción,
deseado, posible, responsabilidad, libertad, poder, decisión, planeación, porvenir,
preveer, actuar, estrategia.
KEYWORDS
Investigate, future, construction, desired, possible, responsibility,
freedom, power, decision-making, planning, future, foresee, action, strategy.
INTRODUCCION
Hoy la incertidumbre esta por todas
partes y en ella están inmersos los lideres y sus empresas, lo que genera una
inacción o un miedo que puede inducirnos a tomar caminos equivocados. Y lo que
es cierto es que el mundo actual es más sencillo, más explicado, más manejable,
más flexible, lo que representa mayores
oportunidades. Aquí se trata de entender los nuevos paradigmas, es preveer, es
pensar distinto, ya que la prospectiva nos facilita el camino.
DESARROLLO DEL TEMA
Nuestro presente nos plantea permanentes
retos e interrogantes, y debemos jugar un papel importante en estos desafíos y
oportunidades que el futuro tiene para nosotros. No podemos estar inactivos, no
podemos seguir actuando de la misma manera y nuestra misión es actuar desde la
prospectiva porque de lo contrario nuestra supervivencia está en juego. Es
preguntarnos que debemos y no debemos hacer, que buscamos que cambien y que nos
impide hacerlo.
Nuestra acción debe estar llena de estrategias claras, flexibles, innovadoras,
creativas, y dirigidas construir nuestro nuevo futuro desde la prospectiva
estratégica. Planeando, organizando, programando y estableciendo políticas de
mediano y largo plazo en nuestra área personal, empresarial y en todos los
procesos. Este trabajo debemos hacerlo de forma colectiva y convertirlo en
nuestro mecanismo de gestión, evaluando y auditándolo de forma permanente para
anticiparnos así al futuro.
CONCLUSIONES
Este autor además de conocer de forma
profunda la prospectiva estratégica, la trabaja, la desarrolla en grandes
empresas y es un referente de la importancia de este tema en nuestra vida
profesional, además porque es docente en muchas áreas, EyE es miembro de la Red Latinoamericana de
Estudios Prospectivos y tiene fuertes vínculos con universidades, centros de
investigación y foros de Latinoamérica y otras regiones del mundo. Por lo lo
que me pareció interesante que conozcamos en la vida práctica como se entiende,
se trabaja y se desarrolla la prospectiva.
Por Eduardo Raúl Balbi
REFERENCIAS
BIBLIOGRAFICAS
“Introducción a la
Prospectiva Estratégica”. Eduardo Raúl Balbi,
Red Escenarios y Estrategia, 2009, Buenos Aires Argentina.
domingo, 27 de octubre de 2013
RESUMEN PLANEACION Y PROSPECTIVA ESTRATÉGICA DE MARKETING
CARACTERÍSTICAS DE LA
PROSPECTIVA
![]() |
Con la prospectiva identificamos
un futuro probable y deseable. Con ella diseñamos, creamos, reflexionamos desde
nuestro presente con nuestros proyectos, anhelos y temores nos permite diseñar el
futuro deseable. Es como prepararse para emprender un camino desde el presente
hacia el futuro. Parados en el presente determinamos peligros y oportunidades
para nuestras acciones futuras. Desde este punto de partida adquirimos el
impulso para la acción, la información que requerimos con una visión, tratando
de visualizar los futuros posibles, estableciendo reglas y valores para trazar
el camino del éxito. La idea es conocer para transformar.
Es un punto de partida para
el diseño y la elaboración de políticas y estrategias destinadas a alcanzar los
objetivos de nuestra empresa. Este proceso debe tener una revisión continua de
nuestro plan conociendo a competidores reales y potenciales, identificando
todas las situaciones de nuestra empresa con un dofa empresarial y personal, con
un análisis de nuestro entorno, para luego determinar las estrategias a seguir.
Hoy con la tecnología disponible podemos proyectar futuros lo que nos permite anticipar
decisiones.
NECESIDADES DE APLICACIÓN
En nuestro caso personal es
imprescindible que tengamos un plan personal y profesional porque eso demuestra
nuestro liderazgo y no podemos dejar al azar nuestra vida. Es la capacidad de
imaginarnos transformados en otra persona con acciones y resultados diferentes.
¿Qué haremos el resto de la vida?, debemos dimensionar el futuro que pretendemos
alcanzar como persona, profesionales, ciudadanos, trabajadores, empresarios, a
partir del análisis reflexivo del pasado y una lectura analítica del presente a
fin de contar con los elementos de juicio necesario para visualizar un futuro
deseable en diversas áreas de nuestra personalidad diseñando los escenarios que
nos permitirán construir ese futuro deseable. Esto lo debemos proyectar en los
planos: espiritual, laboral, familiar, salud, con metas específicas y un plan
de acción que incluyan objetivos de vida y una visión, el cual debe tener un
seguimiento.
La planeación estratégica es
bien importante para nosotros y para nuestra empresa, ya que formula y responde
claves en una escala de prioridades que nos marca el camino a seguir y nos da
solución a los problemas más graves e inmediatos que tengamos. Nos permite
simular el futuro, nos obliga al establecimiento de unos objetivos, que deben
ser específicos abarcando todas las áreas de nuestra empresa logrando que todos
se unan en la consecución de esos objetivos. Esta planeación permite visualizar
peligros y riesgos futuros, y nos da la garantía de ir por el camino del éxito.
Los objetivos deben concatenarse con las metas y las estrategias y deben contar
con todo el apoyo y compromiso de la parte directiva. Este proceso también nos
sirve de indicador del desempeño, la innovación, la creatividad y el
conocimiento de todo el equipo de trabajo. La planeación permite que nuestro
equipo se una en torno a unos objetivos generando más comunicación en todos los
sentidos y un compromiso por la consecución de las metas. Cuando llevamos a
cabo una planeación adecuada los objetivos se logran de una manera más fácil y
con resultados muy efectivos, ya que reduce costos innecesarios y nos ayuda a
ver si hay necesidad de cambiar o generar innovaciones en nuestra empresa.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)